Con el auge del comercio electrónico muchos son los usuarios que buscan la manera más fiable de comprar y vender por internet. Y es que todos tenemos un amigo/familiar (¡o uno mismo!) que ha sido víctima de una estafa online.
Especialmente conflictivas son las compraventas entre particulares, como las que se producen en páginas de segunda mano como Wallapop o Milanuncios.
En estos casos uno puede pensar, “¿y si lo hacemos a contrareembolso?” En este post te enseñaremos todo lo que tienes que saber sobre el contrareembolso.
¿Es realmente seguro vender a contrareembolso?
En este post encontrarás: |
---|
¿Qué es el contrareembolso?
El contrareembolso es una modalidad de pago que consiste en abonar el coste del pedido directamente al transportista, en lugar de pagar por adelantado.
En otras palabras, el contrareembolso significa que el destinatario va a pagar la compra en el momento de recibirla.
¿Cómo funciona el contrareembolso?
La mayoría de compañías de transporte permiten enviar paquetes a contrareembolso.
Al contratar el envío, el vendedor deberá especificar a la compañía de transportes la cantidad que el mensajero debe cobrar al destinatario y un número de cuenta para realizar el ingreso.
El repartidor se encargará de cobrar al destinatario el coste del pedido y el dinero será abonado en el nº de cuenta aportado, en un plazo que puede alargarse hasta los 15 días.
¿Es seguro el contrareembolso?
En el lado de los compradores, es cierto que sólo se desembolsa el dinero al recibir el paquete, lo que da cierta tranquilidad. Sin embargo, se desconoce el contenido del paquete, su calidad o si el artículo funciona correctamente. Por tanto, no supone ninguna garantía real para el comprador, y las estafas en esta modalidad son un hecho.
Los vendedores, por su parte, se arriesgan a que el destinatario se arrepienta de la compra y decida no recoger el paquete. Dado el caso, se tendrá que hacer responsable de los gastos de envío de ida y de vuelta si desea recuperarlo.
OPCIONES MÁS SEGURAS
La mejor manera de gestionar compraventas la encontramos en Beseif, un método de pago y envío que garantiza 100% de seguridad tanto al que compra como al que vende.
Beseif guarda el dinero del comprador en un depósito seguro y se encarga de recoger el artículo en casa del vendedor. Incluye un seguro de transporte a todo riesgo.
El sistema ofrece la oportunidad a los compradores verificar el producto al recibirlo y comprobar su correcto funcionamiento durante las 48 horas siguientes.
Si todo ha ido bien el pago se libera y el vendedor recibe el dinero de la venta. Si no es lo que esperaba, el comprador puede devolverlo gratis y recuperar su inversión.
¡Todo esto a precios mucho más económicos que el contrareembolso!
Buenas, me han engañado con un paquete, nos hemos dado cuenta, cuando ha sido enviado al servicio técnico. Y nos han dicho que ese producto es falso. Cómo gestionar este engaño? Un saludo, espero que se resuelva este fraude.
Hola Eva Lucía!
Uno de los riesgos del envío a contrareembolso es que el contenido no se ajuste a lo esperado. Lo recomendable es contactar con el vendedor para contarle lo sucedido y tratar de llegar a un acuerdo amistoso. Si esto no funciona, puedes acudir a comisaría para denunciar y emprender acciones legales.
Es seguro para el vendedor pero también es más caro. Los transportistas le cobran un recargo al cliente por utilizar esta forma de pago. Creo que lo mejor es la tarjeta. La experiencia que tenemos nosotros en nuestra web es esa.