Impuesto Wallapop: ¿Qué es y cómo me afecta?

Estas semanas se está hablando mucho sobre el llamado Impuesto Wallapop, y es que Hacienda quiere que declaremos todo lo que compramos y vendemos en páginas como Wallapop, Vibbo o Milanuncios.

Lo cierto es que no se trata de una nueva invención del ministro Montoro para llenar las arcas públicas. De hecho, siempre se ha tenido la obligación de declarar cualquier compraventa entre particulares mediante el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, pero al tratarse de transacciones de baja cantidad se hacía “la vista gorda”. Sin embargo, según dicen, Hacienda va a empezar a investigar nuestras compraventas de segunda mano por internet y vigilar si las estamos declarando.

hacienda impuesto transmisiones patrimoniales

¿Serán capaces de hacerlo? Por el momento, han comenzado a solicitar bases de datos a algunos de los portales de anuncios más conocidos. El mercado de la compraventa de segunda mano entre particulares mueve ya más de 2.300 millones de euros en España, y Hacienda no quiere perder la oportunidad de sacar tajada.

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el Impuesto Wallapop y cómo evitar multas.

Ya sabes que para evitar estafas en internet, lo mejor es utilizar Beseif.com, el sistema de pago y envío 100% seguro especializado en compraventas de segunda mano entre particulares.

En este post encontrarás:

  1. ¿Qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales?
  2. ¿Debo pagar impuesto por comprar artículos de segunda mano?
  3. ¿Quién lo paga?
  4. ¿Hay que declarar las ventas por internet entre particulares?

¿Qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales?

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales o ITP es un impuesto que grava diferentes hechos imponibles, como por ejemplo, la transmisión de bienes de segunda mano.

¿Debo pagar impuesto por comprar artículos de segunda mano?

La compra de artículos de segunda mano está exenta de IVA. Sin embargo, sí es necesario declarar su compra y pagar el ITP. Se trata de un tributo competencia de cada Comunidad Autónoma pero, por lo general, suele ser del 4% del precio del artículo.

Por ejemplo, si compras una PS4 de segunda mano por 150€, deberás abonar 6€ a Hacienda.

¿Quién lo paga?

Este impuesto ha de pagarlo siempre el comprador y deberá declararse con el modelo 600 de la Agencia Tributaria (AEAT) en un plazo máximo de 30 días desde la compra.

Para que la pereza no sea un problema, el pago se puede hacer de manera online.

¿Hay que declarar las ventas por internet entre particulares?

Las personas que vendan artículos de segunda mano a otros particulares únicamente deberán declarar la venta en caso de haber vendido el artículo por un precio superior al que lo compraron. De este modo, deberán tributar en el IRPF por la ganancia obtenida.

Desde la Agencia Tributaria recomiendan guardar los documentos que acrediten la compra del producto así como pruebas que justifiquen el total de la venta.

Participa con un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: