Cómo hacer ENVÍOS en Milanuncios y Vibbo

Milanuncios y Vibbo son dos de las aplicaciones más conocidas para comprar y vender productos de segunda mano a otros particulares. Su mayor particularidad es la geolocalización para comprar y vender estos artículos a personas que se encuentran cerca de ti.

Sin embargo, muchas compraventas se producen entre personas de distintas ciudades, con muchos kilómetros de por medio, siendo inviable quedar en persona para cerrar el trato. Por tanto, es necesario hacer un envío.

Entonces, ¿cómo enviar un artículo a través de Milanuncios y Vibbo? ¿Qué opciones hay? ¿Cuál es la mejor?

También te puede interesar: Poner un anuncio en Milanuncio en 30 segundos

En este post encontrarás:

    1. Envío con Beseif
    2. Envío ordinario por Correos
    3. Envío certificado por Correos
    4. Envío con empresas de mensajería
    5. Envío a Contrareembolso

Envío con Beseif

La mejor opción la encontramos en Beseif.com, un método de pago y envío 100% seguro especializado en compraventas entre particulares.

Beseif guarda el dinero del comprador en un depósito seguro y se encarga de recoger el artículo en casa del vendedor. Incluye un seguro de transporte a todo riesgo.

Beseif ofrece la oportunidad al comprador de verificar el producto al recibirlo y comprobar su correcto funcionamiento durante las 48 horas siguientes.

Si todo ha ido bien el pago se libera y el vendedor recibe el dinero de la venta. Si no es lo que esperaba el comprador puede devolverlo gratis y recuperar su inversión.

Envío ordinario por Correos

Es la opción más barata, pero también la que mayores riesgos entraña.

Riesgos para el comprador: En las compraventas a distancia de Milanuncios y Vibbo lo habitual es que el comprador pague por adelantado y, posteriormente, el vendedor realice el envío. El mayor riesgo es que el vendedor no envíe nada o recibas algo muy diferente de lo descrito. Si esto ocurre, no existe nadie a quien reclamar y habrás perdido tu dinero.

Riesgos para el vendedor: Si recibes el dinero por adelantado, puede darse la situación de que el comprador deshaga el pago una vez haya recibido el artículo, y te quedes sin artículo ni dinero. Además, en esta modalidad de envío, no existe seguimiento por parte de la compañía de transportes. No te avisarán de si el envío ha llegado o de si ha habido algún problema. Por tanto, si el comprador dice que no ha llegado, no podrás reclamar nada a Correos.

Envío certificado por Correos

Esta opción, aunque más cara que la anterior, es también más recomendable, ya que sí existe un seguimiento del envío, y sabrás en todo momento dónde se encuentra tu paquete o si ha habido una incidencia. Si esto último ocurre y eres capaz de demostrar el valor del artículo, Correos puede compensarte con hasta 30€.

Envío con empresas de mensajería

Realizar el envío a través de empresas de mensajería es recomendable cuando el paquete que se quiere enviar tiene un volumen considerable, ya que, en estos casos, ofrecen precios más competitivos que Correos.

Estos envíos son iguales que los certificados por Correos, y, por lo tanto, conllevan exactamente los mismos riesgos.

Envío a Contrareembolso

El envío a contrareembolso es la opción más cara. Además del coste del envío, suelen quedarse con un porcentaje del coste del artículo. No obstante, resuelve el problema de si el comprador debe pagar por adelantado o de si es el vendedor el que debe enviar el artículo antes de recibir el pago.

Con esta opción, el comprador paga directamente al mensajero en el momento de recibir el envío, y es la compañía de transportes la que se encarga de pagar al vendedor.

Esta modalidad entraña igualmente riesgos para ambos:

Riesgos para el comprador: Las compañías de transportes no permiten abrir el envío y verificar el artículo antes de pagar. Por lo tanto, recibes una caja sin conocer lo que hay en su interior. Si el producto no funciona correctamente, está roto, o es muy distinto del descrito, no habrá nadie a quien reclamar y habrás perdido el dinero.

Riesgos para el vendedor: No existe riesgo para el vendedor en cuanto a estafa propiamente dicha, pero es habitual que el comprador se arrepienta de la compra y tengas que hacerte cargo de los gastos de envío de ida y los de vuelta, además del tiempo perdido. Por este motivo, muchos vendedores no la aceptan como opción.

Participa con un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: