Estafas en la segunda mano: Cómo evitarlas

La compraventa de artículos de segunda mano entre particulares es una tendencia que ha llegado para quedarse en nuestro país.

Tal es el tamaño que ha alcanzado este mercado que se ha convertido en el nuevo foco de los timadores online. Al realizarse compraventas entre desconocidos sin la supervisión de ninguna entidad, son muchos los compradores y vendedores que han sufrido algún tipo de estafa.

Portales de anuncios como Wallapop, Vibbo o Milanuncios, están repletos de falsos anuncios publicados por timadores. Otra modalidad es hacerse pasar por comprador para robar el producto que vendes.

En este post te contamos cómo detectar las estafas más habituales tanto a compradores como a vendedores, y qué hacer para no acabar siendo engañado.

En este post encontrarás:

  1. Estafas a los COMPRADORES
    1. Riesgo de pagar por transferencia bancaria
    2. Riesgo de pagar por PayPal
    3. Riesgo de pagar a contrareembolso
    4. Entonces, ¿cuál es la solución?
  2. Estafas a los VENDEDORES
    1. Riesgo de cobrar por transferencia bancaria
    2. Riesgo de cobrar por PayPal
    3. Riesgo de cobrar por contrareembolso
    4. Entonces, ¿cuál es la solución?

Estafas a los COMPRADORES

Estafas a los compradores

La mayoría de las estafas en los portales de segunda mano se producen a los compradores. En estos casos, los falsos vendedores suelen poner artículos de alto valor a un precio muy por debajo de mercado. Normalmente el precio es inferior a los 400€, por considerarse un delito leve de hurto en caso de que les pillen.

Existe un denominador común en todos los timos a los compradores: el vendedor siempre va a exigir el pago por adelantado antes de enviar el producto. Por descontado, el producto nunca va a llegar, o va a ser muy diferente del anunciado.

  • Riesgo de pagar por transferencia bancaria

Es la manera habitual y preferida por los timadores. Te darán un número de cuenta donde te instarán a realizar la transferencia.

En esta modalidad de pago tienes derecho a deshacer la transferencia durante unos días. Sabedores de ello, estos falsos vendedores te darán largas o te enviarán documentación falsificada para acreditar que el envío ya está de camino. Pasado el plazo, no se volverán a comunicar contigo y habrás perdido el dinero.

  • Riesgo de pagar por PayPal

PayPal es un monedero virtual, perfecto para no utilizar tarjetas en internet. Ofrece todas las garantías a la hora de comprar en “ecommerce” tradicionales ya que, si no se ajusta a lo anunciado, siempre podrás recuperar tu dinero.

Sin embargo, existe una falsa creencia de que pagar por este medio en compraventas entre particulares es completamente seguro.

La principal estafa se produce cuando el vendedor acepta PayPal pero solicita recibir el pago mediante la modalidad Enviar dinero a amigos o familiares. Te dirá que es para ahorrarse la comisión del 3,4%. Esta modalidad no ofrece ningún tipo de protección para los compradores, es como realizar el pago mediante transferencia bancaria. Lo mismo ocurre con métodos de dudosa reputación como Western Union o MoneyGram.

Si no has picado y has realizado el pago mediante la modalidad Pagar productos o servicios de PayPal, no creas que te has librado. La protección al comprador en este caso, únicamente cubre que hayas recibido el envío. No se responsabilizan de lo que haya en el interior o de su calidad. (No ocurre lo mismo dentro de Ebay, donde la protección al comprador es mayor)

Por tanto, si lo que recibes es una caja vacía, o un ladrillo, y elevas la reclamación a disputa en el Centro de Resolución de Conflictos de PayPal, basta con que el vendedor demuestre que ha realizado el envío para que resuelvan a su favor.

No obstante, siempre es recomendable elevar la reclamación a disputa. PayPal, por su política de empresa, pretende favorecer los intereses del comprador por encima de los del vendedor. Es posible que tengas suerte, resuelvan a tu favor, y, si el vendedor todavía no ha retirado los fondos de su cuenta, consigas que te devuelvan el dinero.

  • Riesgo de pagar a contrareembolso

Ante esta tesitura, muchos son los compradores que exigen realizar el pago mediante contrareembolso, aunque los costes de envío se incrementen considerablemente.

Sin tener en cuenta la molestia que supone tener que realizar el pago en metálico al mensajero, lo que recibes es una caja, sin saber lo que contiene. Las compañías de transportes no permiten abrir el envío antes de realizar el pago, por lo que, al igual que con PayPal, estás desembolsando un dinero a cambio de un paquete sin conocer lo que hay en su interior.

Del mismo modo, si lo que contiene no se ajusta a lo que compraste, no existe ninguna entidad a la que reclamar y habrás perdido el dinero.

  • Entonces, ¿cuál es la solución?

La solución la encontramos en Beseif.com, un método de pago y envío 100% seguro especializado en compraventas de segunda mano entre particulares.

Beseif actúa de intermediario y protege el dinero del comprador en un depósito seguro hasta que finaliza la transacción. También se encargan de la recogida y envío del paquete con múltiples compañías de transporte.

Beseif ofrece la oportunidad al comprador de verificar el producto al recibirlo y comprobar su correcto funcionamiento durante las 48 horas siguientes.

Si todo ha ido bien, el sistema libera el pago y el vendedor recibe el importe de la venta. Pero si no es lo que esperabas, podrás devolverlo gratis y recuperar tu inversión.

Tan sólo te cobrarán los gastos de envío desde 2,90€.

Estafas a los VENDEDORES

Estafas a los vendedores

Si vendes artículos de segunda mano a través de portales de anuncios como Wallapop, Vibbo o Milanuncios, también estás expuesto a ser estafado por falsos compradores que quieren quedarse con tu producto. Aunque esta práctica es menos habitual, ya que los timadores prefieren obtener dinero, has de tener precaución.

Como vendedor, lo normal es que no quieras enviar el producto sin antes haber recibido el dinero. Conscientes de ello, estos timadores te harán creer que has recibido el pago y que tienes el control total de la situación para que realices el envío sin miedo alguno.

  • Riesgo de cobrar por transferencia bancaria

Lo más fácil para ti como vendedor es darle tu número de cuenta al comprador interesado y, cuando veas que el ingreso se ha efectuado en tu cuenta, realizas el envío.

Lo que muchos vendedores no saben es que existe un periodo de tiempo en el que las transferencias se pueden anular. Muchos timadores deshacen la transferencia una vez se ha realizado el envío y, cuando te das cuenta, te has quedado sin el dinero y sin el producto.

  • Riesgo de cobrar por PayPal

Existen diferentes tipos de estafas a los vendedores a través de PayPal. El timo más común es el denominado “Chargeback Scam”, aprovechándose del trato preferencial que otorga PayPal a los compradores frente a los vendedores.

En esta estafa, el comprador abre una disputa y alega haber recibido un producto muy diferente del descrito, exigiendo la devolución del dinero. Al ser la palabra de un cliente frente a la del otro, sin disponer la compañía de ningún tipo de prueba verídica, el proceso de arbitraje de esta disputa no siempre es justo. Por su política de empresa, protegen en mayor medida los derechos de los compradores, por lo que es muy posible que le devuelvan el dinero, dejándote a ti, además, sin tu producto.

Otra estafa típica se produce con los vendedores novatos. Si no realizas el envío por correo certificado, el comprador puede reclamar que nunca recibió dicho envío. Al no estar certificado, no podrás presentar pruebas concluyentes de que efectivamente realizaste el envío, por lo que resolverán la disputa a su favor y perderás el dinero y el artículo.

Por último, otra estafa común es la suplantación de identidad mediante “phising”. Los timadores crearán una cuenta de email muy parecida a la auténtica de PayPal, y copiarán el mismo mensaje y formato que ellos utilizan para enviarte el email diciendo que ya has recibido el pago. Lo mismo ocurrirá con otros métodos de pago poco fiables como Western Union o MoneyGram.

  • Riesgo de cobrar por contrareembolso

Mediante contrareembolso no se produce estafa a los vendedores, pero es muy habitual que el comprador se arrepienta de la compra, no pase a recoger el envío, y tengas que asumir los gastos del envío de ida y el de vuelta, además del tiempo perdido.

  • Entonces, ¿cuál es la solución?

Nuevamente la solución la encontramos en Beseif.com, el método de pago y envío 100% seguro especializado en compraventas de segunda mano entre particulares.

Beseif actúa de intermediario y protege el dinero de la operación en el depósito seguro hasta que finaliza la transacción. También gestionan la recogida y el envío con múltiples compañías de transporte.

Como vendedor, tienes la garantía de que siempre vas a recibir el cobro. El sistema sólo permite solicitar el envío, una vez el pago ha sido efectuado. Con el sistema 3DSecure, el pago no podrá deshacerse.

En la fecha acordada un mensajero recogerá el producto y se lo entregará al comprador. Beseif ofrece la oportunidad al comprador de verificar el producto al recibirlo y comprobar su correcto funcionamiento durante 48 horas.

Si todo ha ido bien se libera el pago y recibirás el dinero de la venta. Si por el contrario, el comprador no está satisfecho con lo recibido, deberá aportar evidencias que demuestren su disconformidad para aprobar la devolución. El vendedor se beneficiará del mismo procedimiento para comprobar que el artículo que le ha sido devuelto es correcto y el comprador no recuperará el importe recibido hasta que el proceso se haya completado con éxito.

De este modo, Beseif se convierte en el primer servicio 100% seguro tanto para el comprador como para el vendedor.

Participa con un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: